|
|
|
La Soya " Clave en la Alimentacion " |
|
|
|
Salud y Nutrición a Base de soya
|
|
|
|
|
|
|
|
Como Preparar Leche de Soya Casera |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Como Preparar
Leche
de Soya
Casera
Preparar leche de soya casera es muy sencillo y facil,solo necesitamos :
* semillas de soya
* azucar
* vainilla
Podras Prepara tu propia leche de Soya en 5 pasos
1. Toma las semillas de soya y colocalas con abundanbte agua por 15 ó 20 minutos
2. luego debes de moler las semillas o si deseas puedes colocarlas en una licuadora
3. seguido se pasan por un colador para eliminar las casacaritas de la semilla .
4. luego debes cocinar nuevamente por 5 minutos
5. agregale vainilla y azucar al gusto .
¡ listo ya puedes saborear la deliciosa y nutritiva
leche de soya !
" La leche de Soya es ideal
para niños con intolerancia
a la lactosa "
artículo publiado por :
Domínguez, Jenisbeth
Wright, Dayra
Zepeda, Marisol
|
lic. Estimulación Temprana Y orientación Familiar .
U.D.E.L.A.S. Panamá
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Exepcional Soya |
|
|
|
|
|
|
Ciertamente, las proteínas de mejor calidad biológica son las de origen animal, esto es, las que aporta la carne, el pescado, la leche , el queso y, sobre todo, el huevo. Las de origen vegetal son de menor calidad, aunque existen algunas excepciones, como la soja y la semilla de sésamo –la soja es la planta con mayor proporción de proteína–.
Lo que determina la calidad de una proteína son los aminoácidos que la componen, que son 22 en total. Cada proteína es el resultado de mezclas de algunos de ellos (o de todos) en cantidades variables. Ahora bien, nueve de estos aminoácidos son esenciales, es decir, el organismo no los genera y es necesario obtenerlos en las cantidades adecuadas en los alimentos que se comen. Se trata de la valina, fenilalanina, histidina, treonina, isoleucina, leucina, metionina, lisina y el triptófano.
| |
|
|
|
|
|
|
¿ Por que Consumir soya Esta de moda ? |
|
|
|
|
|
|
Beneficios
• Baja los niveles de colesterol en sangre.
• Previene la ateroesclerosis.
• Disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
• Ayuda a prevenir el cáncer de mama, útero o próstata.
• Disminuye los síntomas premenstruales.
• Disminuye los síntomas de menopausia.
• Ayuda a prevenir la osteoporosis.
• Contribuye a prevenir y aliviar el estreñimiento.
• Complementa la alimentación de toda la familia.
Recomendable para las personas…
• Con intolerancia a la lactosa.
• niños asmaticos
• infantes con riesgos por desnutricion
• todo niño con afecciones dermatiticas
• personas que presentan anemia
• Con colesterol y triglicéridos elevados.
• Con enfermedad celiaca (intolerancia al gluten).
• Con osteoporosis.
• Vegetarianas.
• Deportistas que deseen incrementar su consumo de proteína.
• Que quieran complementar su alimentación.
y si tomamos en consideracion que su sabor es delicioso y que la podemos adquirir a muy bajo costo ..
aqui nos damos cuenta de el por que esta de moda .
|
|
|
|
|
|
|
|
Beneficios Durante El Periodo Pre-natal |
|
|
|
|
|
|
La alimentación cobra vital importancia,
porque ya no sólo se trata de la salud de
la mujer, sino también de la de su bebé.
Está demostrado que en esta etapa la alimentación se relaciona con estos
aspectos:
* La salud en general del bebé en su desarrolo prenatal ,tanto fisico como neurologico
*Su desarrollo cerebral y de médula espinal durante el periodo embrionario .( etapa fundamenrtal )
* Previene deficiencias neuronales futuras ,ya que proporciona acido folico .
Por ello . Incluir alimentos a base de soya puede reducir a las madres gestantes el riesgo de complicaciones, como anemia, también ayuda a disminuir molestias
tales como :
*calambres
* fatiga
* estreñimiento
y mareos
favoreciendo el parto y la recuperación posterior ( durante el puerperio )
" FUTURA MADRE "
Que esperas para incluir soya en tu alimentacion diaria .
|
|
|
|
|
|
|
|
nutrición infantil |
|
|
|
|
|
|
Jugar, correr, brincar, aprender, son sólo algunas de las tantas actividades de cualquier niño y para hacerlas requieren de mucha energía pero… ¿de dónde obtienen esa energía?
de los… A L I M E N T O S
¡aunque no lo creas!
la alimentación saludable es la clave para que los niños estén sanos y tengan además un adecuado desarrollo físico, psíquico y social.
Proporcionarles una adecuada nutrición desde la infancia ayudará a fortalecer sus defensas y hará que los niños adquieran buenos hábitos de alimentación:
|
|
|
|
|